
De este modo, una compañía que recibe 300 facturas al mes, estará ahorrando alrededor de 75 días en tiempo de trabajo de un empleado que gestione las facturas mediante una aplicación de digitalización de facturas. La empresa que no cuenta con este tipo de sistemas está desperdiciando 50 horas de trabajo de sus empleados al mes, que bien podrían dedicar a otras labores que resultarían más productivas.
Además, siguiendo con el ejemplo anterior, la empresa que recibe 300 facturas al mes necesita, aproximadamente, cinco metros cuadrados para almacenar documentos en papel, espacio que anualmente supone un coste para la empresa de unos mil euros de media.
“Es sorprendente que todavía encontremos empresas que no hayan implementado soluciones integrales de digitalización de facturas, ya que desde 2007 el formato digital, cumpliendo una serie de requisitos, tiene exactamente la misma validez que la factura en papel, según marca la Orden EHA/962/2007”.
Son palabras de Víctor Rodríguez, jefe de producto hardware de Kyocera, quien ha explicado que las facilidades que aporta este tipo de soluciones, la sencilla implantación de las mismas, y el ahorro de costes, son “razones más que suficientes para poner en marcha este tipo de servicios, especialmente por la obligatoriedad existente por parte de la Agencia Tributaria de conservar las facturas de los últimos cinco años”.
Si quieres saber más detalles de la factura electrónica, puedes seguir leyendo el artículo completo en Retraso en la utilización de la Factura Electrónica en España
No hay comentarios:
Publicar un comentario